| (1) Gestor del proyecto (account manager) | (1) Pangeanic abre una orden de trabajo (OT) en la que se especifican los datos siguientes:- N.º que coincidirá con el número de la oferta de la que proviene, si procede, modificada con un número correlativo en caso de que el pedido tuviera varias líneas independientes (p. ej.: 123/1, 123/2, etc.).
- Nombre del gestor del proyecto.
- Nombre del traductor y del revisor. Si el proyecto requiere corrección de concepto o de pruebas, también el nombre de los responsables de ello.
- Día y hora de la entrega del documento final.
- Indicación de la carpeta que contiene los documentos entregados por el cliente.
- Nombre y descripción del material sujeto a traducción.
- Documentos propios de Pangeanic a falta de los del cliente (p. ej.: guía de estilo, listas chequeo para el control de la calidad, etc.).
|
| (2) Gestor del proyecto | (2) El Gestor del proyecto mantendrá con el cliente un sistema de comunicación para aclarar cuantas dudas se presenten antes de comenzar con la planificación. |
| (3) Gestor del proyecto | (3) Pangeanic elabora un cronograma en el que se incluyen todas las actividades requeridas para la ejecución de la traducción (incluidas las de compra o subcontratación de recursos humanos y/o técnicos) con especificación de fechas previstas y su conclusión con la fecha de realización para poder realizar el seguimiento de la ejecución del proyecto. Cuando se requiera subcontratación el Gestor del proyecto emitirá los correspondientes pedidos a proveedores cuyos números mantendrán el código del proyecto (p. ej.: si el n.º de trabajo interno es 8321, ese número se utilizará también para el subcontratista. En caso de necesitarse varios idiomas, puede añadirse el sufijo del idioma en el pedido — 8321-FR, 8321-DE. Evidentemente, cada idioma ha de guardarse en una carpeta distinta o con un sufijo distinto para poderlo distinguir). |
| (4) Gestor del proyecto | (4) El Gestor del proyecto recopila todos los materiales e información listada en la OT junto con el cronograma con el fin de pasar lo que corresponda a cada uno de los Partícipes en la traducción (internos y externos). Dependiendo de la complejidad del proyecto, la comunicación se hará en una reunión de lanzamiento con todos los Partícipes o bien adjuntando la parte de cada uno con la orden de compra u otro medio que se crea oportuno. |
| (5) Trad. / Gestor del proyecto | (5) El Gestor del proyecto con el traductor, si es el caso, preparará el trabajo de traducción realizando, si fuera necesario:- La segmentación del texto requerida para la traducción.
- La conversión de formatos y familias tipográficas.
- Las hojas de estilo.
- La preparación del material de referencia (p. ej.: terminología del cliente, enlaces de Internet).
- Otros.
Con el fin de evitar problemas durante la traducción, si se detectara algún problema se solucionaría con el cliente. |
| (6) Traductor | (6) Toda la documentación del proyecto necesaria para el traductor, así como su correspondiente cronograma, se entrega al traductor para realizar su trabajo. El traductor realiza la traducción aplicando todos los requisitos del pedido (p. ej.: formato, integridad, fuentes y tamaño, tipografía y puntuación, gramática y ortografía, terminología y coherencia terminológica). |
| (7) (8) Traductor | (7) (8) El traductor revisa su trabajo en todos los puntos requeridos por el contrato (listados no exhaustivamente en el apartado (6)). Si encuentra defectos, puede anotarlos como incidencias y corregirlos si es posible o ponerlos en conocimiento del Gestor del proyecto. Las incidencias significativas se tratan informativamente con el programa de gestión de no conformidades y acciones correctoras. |
| (9) Trad./ Gestor del proyecto | (9) El traductor entrega al Gestor del proyecto los documentos traducidos junto con todos los originales entregados. |
| (10) Revisor | (10) El Gestor del proyecto recibe la traducción para su entrega al Revisor con la finalidad de analizar el texto en su idioma de destino (comparándolo con el del idioma de origen) para comprobar la calidad de la traducción con los mismos requisitos que ha usado el traductor para realizar su propio control de calidad. En caso de encontrar incidencias se procederá como en el apartado (8). |
| (11) Revisor / Gestor del proyecto | (11) El Gestor del proyecto recibe la traducción para su entrega al corrector de concepto, si es que se requiere en el contrato del proyecto. De otro modo aquí finaliza el trabajo y se arranca el proceso de verificación y entrega del proyecto (P-6). |
| (12) Editor técnico | (12) El corrector de concepto realiza la comprobación lingüística monolingüe (solo del idioma de destino) para comprobar si se adecua al grupo de destino y uso previsto, la coherencia lingüística, y la terminología adecuada. En caso de encontrar incidencias se procede como en el apartado (8). La traducción se entrega al Gestor del proyecto finalizando aquí el trabajo y se arranca el proceso de verificación y entrega del proyecto (P-6). |
| (13) Gestor del proyecto | (13) Para la entrega de documentos y certificados, véase Procedimiento 6. |
| | (14) Si el contrato especifica corrección de pruebas, Pangeanic se asegurará de que se realice coordinando con la imprenta este trabajo. |